">
lasabiadecoria@lasabiadecoria.es
DATOS DE
INTERES
En
este año 2004 se ha publicado el libro
BEATA
MARÍA DE JESÚS
LA SABIA DE CORIA
TERCIARIA FRANCISCANA
TESTAMENTO
ESPIRITUAL
MÍSTICA DEL 1.600
ORDENADA PARA MEDITAR
Esta obra ha sido escrita por BENJAMÍN SÁNCHEZ GUERRERO y
SUSANA SÁNCHEZ-CAMPOS GUERRERO, según los cuales, todo es digno de publicarse
en la vida y obras de María de Jesús, como es su amor al prójimo, sus
virtudes, humildad, sabiduría, los prodigios (milagros) y el trabajo emprendedor de fundadora,
pero lo que más admiración ha causado a los autores es su intensa vida interior y
su testamento espiritual como fuente de inspiración para la meditación
que por la dificultad en recopilarlo y la complejidad en hacerlo comprender
es prácticamente desconocido.
Los autores de esta obra, dedicada a los guijeños, a los
habitantes de los pueblos vecinos, a todas aquellas personas a las que les
une una buena relación de amistad, afecto o simpatía por El Guijo de Coria
(Cáceres), y muy especialmente a los vecinos que, de una u otra forma, han
contribuido a conservar viva la memoria de la venerable María de Jesús, la Santa de El Guijo, y muy
especialmente el cura párroco de Guijo de Coria, don Tomás Pizarro Jiménez.
Esta adaptación al castellano actual de los textos escritos en
castellano antiguo, con un altísimo nivel literario y de un contenido místico
homologable a la mejor literatura mística española, se estima absolutamente
necesaria con el fin de facilitar la lectura, conocer mejor la obra y
posibilitar su divulgación ya que, si bien los textos antiguos consultados
tienen un nivel intelectual y gramatical altísimo, sin embargo, coincidimos
con los autores, resultan farragosos y difíciles de entender para un lector
no iniciado en la literatura mística española.
Así pues, esta obra es un intento de puesta al día de la vida
y obra de María de Jesús, que ella misma empezó a escribir en 1640, sin saber
escribir, obedeciendo el mandato de su Director Espiritual, el párroco de El
Guijo, D. Pedro Álvarez de Estrada. Escribiendo desde esa fecha todo lo que
vivió y sintió, incluyendo arrobos, revelaciones y los efectos sobre el alma
con sus propias palabras, sin dejar nada de lo que le sucedió hasta el mismo
momento de su muerte, el día 26 de diciembre de 1666 que termina dictando un Testamento Espiritual a sus
compañeras y discípulas en presencia de su Director Espiritual, con grandes
extremos de piedad y de contento con la esperanza de ir a encontrarse con
Jesucristo, el único fin y amor de toda su vida, de quien siempre fue una
fiel y amante servidora.
Se aprecia a todo lo largo de la obra que los autores procuran
en todo momento no intervenir, dejando al personaje que hable, que muestre su
mundo interior, pero facilitando la lectura y el entendimiento de las recomendaciones, consejos, avisos,
pláticas y peticiones de María de Jesús para que luego, el lector medite,
analice, reflexione y saque sus propias conclusiones.
También se aprecia en la introducción que a los autores les ha
costado mucho escribir sobre la vida y obra de la Beata María de Jesús porque
pensaban que todo estaba escrito y bien escrito, pero al final estimaron,
movidos por la añoranza reivindicativa, que El Guijo como pueblo rural histórico, un poco olvidado, necesita
y merece que se escriba sobre él y darle toda clase de oportunidades para
poder alcanzar en un futuro próximo ser conocido por todas partes como El Guijo de la Sabia y que ello le
haga sentirse orgulloso de haber tenido hijos tan insignes y ganar fama,
prestigio, ilusión y un desarrollo integral.
Se publica esta obra de recopilación sobre el TESTAMENTO ESPIRITUAL de la Beata María
de Jesús Ruano Gutiérrez, la Sabia de Coria (1616-1666) y su entorno
religioso, familiar, rural, cultural y socioeconómico movido por ese
sentimiento de añoranza reivindicativa que los extremeños sentimos por la
patria chica, que en ocasiones parece dormido, pero nunca muerto, y también
para intentar despertar el ánimo de muchos a fin de que todos los guijeños
unidos trabajemos solidariamente, como en tantos proyectos históricos, con el
fin de que NO desaparezcan costumbres, tradiciones, folclore y devociones
ancestrales a vecinos insignes que dieron fama y gloria a nuestro pueblo (EL
GUIJO) y que por ello se han hecho merecedores de que imitemos sus vidas ejemplares
y divulguemos sus méritos con orgullo.
AUTORES
BENJAMÍN SÁNCHEZ
GUERRERO
Es licenciado en Medicina y Cirugía. Médico Inspector de
Servicios Sanitarios de la CAM. Miembro del Ilustre Colegio de Médicos de
Madrid
SUSANA SÁNCHEZ-CAMPOS
GUERRERO
Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de
Madrid y Diplomada en Derecho de la Unión Europea por la Universidad San
Pablo-CEU de Madrid. Doctorada en el Área de Derecho Procesal de la UNED.
Miembro del Ilustre Colegiado de Abogados de Madrid. Técnico Superior
Jurídico de Administración Local.
OTRAS OBRAS SOBRE LA SABIA DE CORIA:
Archivo Diocesano de
Cáceres.
Estantería “Libros parroquiales de Guijo de Coria”.
Familia
Sánchez-Campos y Gutiérrez Ruano. Archivo Histórico sobre la Vida y Obras de la Beata María de
Jesús Ruano Gutiérrez.
Francisco de Arcos. La Sabia de Coria.
Vida de la Venerable María de Jesús, natural de El Guijo.
Joaquín Sánchez
Hernández. La Venerable María de Jesús, Terciaria Franciscana.
Miguel Iglesias
Hernández. La Sabia de Coria y aportaciones a la historia de la ciudad.
Pancracio Córdoba
Barrueco.
Notas del Ayuntamiento (Secretaría) de Guijo de Coria.
Serapio Campos
Gutiérrez. Datos históricos de María de Jesús Ruano.
Tomás Pizarro
Jiménez.
María de Jesús de Guijo de Coria.
Valeriano Gutiérrez
Macías.
Mujeres Extremeñas.
INICIO - VIDA - GUIJO DE CORIA -
TESTAMENTO ESPIRITUAL
- FOTOS CASA-CONVENTO -
DATOS DE INTERÉS
lasabiadecoria@lasabiadecoria.com
© COPYRIGHT - 2004
Web optimizada para una resolución de 800 px. x 600 px.